Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 42(2): 201-9, jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125536

ABSTRACT

El objetivo principal de este trabajo fue el de observar y comparar algunas características físicas, tecnológicas y proteínicas de cuatro cultivares de frijol desarrollados en México, semillas de ocho accesiones silvetres de frijol colectados en México semillas de cuatro accesiones silvestres colectadas en América del Sur, todas ellas pertenecen a la especie Phaseolus vulgaris. El tamaño de la semilla en los materiales Sudamericanos fue muy similar (X = 10.4 g/100 semillas), sin embargo, el porcentaje de absorción de agua fue variable (36.0 - 64.0%), los porcentajes de testa y de sólidos de las aguas de cocción fueron estadísticamente iguales, el rango del contenido de proteína vario de 23.8 a 27.2% (b.s.) En los frijoles silvestres mexicanos se encontraron las semillas más pequeñas (2.8 g/100) semillas) y también en los que el porcentaje de absorción de agua fue muy pequeño, estas dos variables se encuentran correlacionadas (r = 0.83 ); tienen la mayor cantidad de testa y la cantidad de sólidos liberados durante la cocción fue pequeña. El rango del contenido de proteína fue de 21.3 a 24.6% )b.s.). El contenido de lisina fue bajo (X = 0.98%). El material cultivado tuvo las mejores características físicas y tecnológicas, pero el porcentaje promedio de proteína del grupo (X = 22.3%) fue el más bajo, los contenidos de lisina y triptófano fueron de 1.14 y 0.36%, respectivamente. El coeficiente de regresión lineal entre el tiempo de cocción y el porcentaje de semillas cocidas fue diferente entre los miembros de cada grupo. Después de 200 minutos, en el matrial Sudamericano, solamente el 85% de las semillas se había cocido, en tanto que en la accesión silvestre mexicana 153 solamente se cocieron 40%; las accesiones 147, 148, 153 y 175 forman un grupo que es irregular y necesitan un tiempo largo para cocerse; las accesiones 631,882,900 y 939, al igual que los cultivos Bayomex y Negro Puebla necesitaron de 140 minutos para estar 100% cocidos. Jamapa necesitó solamente 100 minutos para estar 100% cocidos


Subject(s)
Edible Grain/analysis , Proteins/biosynthesis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL